top of page

Beneficios de la Apiterapia

 

 *  La apiterapia, es la terapia que utiliza los productos de las abejas, para sanar o mejorar una enfermedad. Los productos utilizados son; la miel, el polen, el propoleos, la jalea real, la cera y el veneno de abejas o apitoxina.

 

*  Estos productos contienen una infinidad de sustancias terapeuticamente activas que nos ayudaran a refortalezer el organismo y luchar contra las enfermedades.

 

* La apiterapia es una terapia complementaria, que no alternativa, ya que se puede combinar con otras terapias, para que el resultado sea mejor.

 

Beneficios de la terapia con apitoxina de la abejas

 

Los efectos de la apitoxina (veneno de abeja) son los siguientes:

  - Dilata los vasos capilares, acelera e intensifica la circulación.

  - Posee cualidades anticoagulantes.

  - Posee efectos bacteriostáticos.

  - Posee efectos anestésicos locales.

  - Mejora el funcionamiento del hígado.

  - Mejora la actividad del cerebro.

  - Cura las afecciones del miocardio.

  - Disminuye la colesterina.

  - Destruye el crecimiento bacteriano.

  - Es un activo agente inmunizante. 
  - Posee acción inmunológica en el tratamiento de las enfermedades reumáticas.

  - Aumenta el metabolismo: estimula diversos procesos metabólicos, en los huesos (acelera la soldadura de fracturas), aumenta el   - suministro de oxígeno y proporciona calos adicional.

  - Estimula el sistema inmunológico, lo que se manifiesta en la formación de las células multi nucleares, monocitos, macrófagos,   -   - linfocitos T y B, las inmunoglobulinas y el cortisol.

  - Influye positivamente en el sistema nervioso, bloqueando la transmisión de estímulos en las sinapsis periféricas y centrales.

  - Mejora la conducción de los impulsos de la fibra nerviosa y disminuye la desmielización.

  - Tiene la ventaja de que durante el tratamiento de enfermedades, no se forman anticuerpos contra el veneno de abejas y por ello,       el organismo humano no se acostumbra al tratamiento con las picaduras repetidas.

  - Es la sustancia antibiótica más activa entre las conocidas. Es 500.000 veces más potente que cualquier antibiótico conocido.

 

 

LA MIEL

La miel: Se entiende por miel el producto alimentario fabricado por las abejas meliferas, a partir del nectar de las flores, de secreciones de plantas o de las exudaciones de unos insectos llamados a afibos.

Propiedades de la miel: Bioestimulantes, antibacteriana, cicatrizante de heridas.

 

EL PROPOLEO

 El propóleo: La abeja obtiene el propoleos a partir de las resinas vegetales secretadas por las yemas y las cortezas de los árboles. Las recolecta utilizando sus mandíbulas, las mezcla con su saliva y las transporta a la colmena en las cestrillas de sus patas. Una vez aquí sella la colmena, proporcionando así una barrera contra sus enemigos naturales.

EL POLEN

El polen: son las células sexuales de las plantas y las flores. El polen se produce en las anteras, los órganos sexuales masculinos y cuando las abejas van de flor en flor, lo depositan en sus patas traseras para llevarlo a la colmena. Una vez en la colmena, lo procesan para almacenarlo en las celdillas añadiéndole secreciones glandulares y una pequeña capa de miel.

Siempre que se consuma polen de abejas conviene que sea diluido en algún medio acuoso como agua o zumo para aprovechar mejor sus sustancias activas.

Propiedades del polen: Bio-estimulante y tonificante, digestivo, desintoxicante y antioxidante.

.

LA JALEA 
REAL

Jalea Real: Como su nombre indica, es lo que come la reina de la colmena y también todas las larvas que tienen menos de tres días. Es lo único que come la reina durante toda su vida. Es una secreción de las glándulas hipo-faríngeas de las abejas jóvenes. La jalea real fresca es la que mayores efectos terapeuticos tiene.

Propiedades de la jalea real: Anti-bacteriana y antiviral, inmuno-estimulante, regeneradora.

 

© 2023 by MY ORGANIC GARDEN. Proudly created with Wix.com

bottom of page